“Equipo interdisciplinar, joven, dinámico. Conectado en red
para transferir conocimiento científico-tecnológico a las empresas.
Materializando proyectos con valor para la sociedad.”

¿Para qué PAUDIRE?
Para construir puentes de conocimiento entre la ciencia y la empresa poniendo foco en las necesidades del futuro que marcan las entidades financiadoras.
Conocer el detalle de estas alianzas hace posible construir proyectos sólidos capaces de materializar ideas que hasta entonces solo vivían en los laboratorios. Escuchar y articular las necesidades de los distintos agentes construye las bases para que los proyectos sean de éxito.
Pedro Miguel encuentra la libertad paseando en moto cuando nadie lo ve.

¿Para qué Paudire?
Audire viene de escucha. Escuchar es la clave: qué necesita el mercado, qué aportes tecno-científicos existen, qué detalle requiere una línea de financiación pública.
Paudire teje la red necesaria para que esos mundos conecten con la confianza que solo puede surgir desde la escucha con atención. Ésta es la base del modelo de negocio de PAUDIRE.
Álvaro también escucha desde las alturas del monte donde habita el silencio.

¿Por qué I+D+i?
Porque proporcionar nuevos conocimientos permite aumentar la eficiencia y reducir costes, mejorando la competitividad y aumentando la rentabilidad. Invertir en I+D no significa obtener un beneficio instantáneo, sino que se está invirtiendo en futuro, en progreso y desarrollo.
Entre proyecto y proyecto de innovación, María juega mucho al pádel y le encanta pasar tiempo con su familia.

¿Por qué I+D+i?
Tras mi etapa como investigador en la Universidad de Cantabria orienté mi profesión a la gestión de proyectos, creando puentes entre la ciencia y la empresa. El de la consultoría y la transferencia de tecnología es un sector dinámico, y con gran proyección de futuro.
David viaja en su tiempo libre, el que le queda, claro.

¿Por qué I+D+i?
Trabajo para el futuro, cómo se moldean las ideas hasta que llegan a materializarse en el mercado es un proceso creativo con el que crezco. En la ejecución del proyecto veo de primera mano cómo las ideas se convierten en realidad, aportando valor a la sociedad.
Guillermo toca la guitarra en un grupo de salsa : )

¿Por qué I+D+i?
Porque me ayuda a entender la evolución que vivimos en el día a día, el desarrollo tecnológico y social. Además, conectar a grupos de investigación y empresas es vital para resolver problemáticas complejas, y avanzar hacia nuevos procesos de producción más desarrollados.
Francisco también se pierde de vez en cuando en algún viaje, y te lo puedes encontrar haciendo deporte.